Vive Tomares

Vive Tomares / Noticias / TOMARES, EPICENTRO DEL DEBATE DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA EN ESPAÑA

TOMARES, EPICENTRO DEL DEBATE DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA EN ESPAÑA

TOMARES, EPICENTRO DEL DEBATE DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA EN ESPAÑA

La consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Catalina García Carrasco, el alcalde de Tomares, José María Soriano, y el presidente de Iniciativa Natura, Antonio Troya, han inaugurado el I Foro de Conservación de la Naturaleza en España, organizado por Iniciativa Natura y el Ayuntamiento de Tomares, que reúne desde este jueves, 3 de abril hasta el sábado, 5 de abril, a más de 140 expertos de todo el país como Miguel Delibes de Castro, Odile Rodríguez de la Fuente o Joaquín Araujo, 55 ponentes y 48 entidades de toda España en un espacio de diálogo y acción para buscar consensos y soluciones sobre qué podemos hacer para conservar la naturaleza y el planeta. Expertos de todo el país debaten en Tomares a nivel nacional sobre el futuro de la biodiversidad y la restauración de la naturaleza, la relación entre el mundo rural y el urbano, el medioambiente y la salud y el cambio climático. Una programación que cuenta con conferencias, mesas redondas, experiencias de trashumancia con más de 1.400 ovejas que recorrerán Tomares el sábado, a las 12:30 horas, talleres infantiles y actividades culturales como el concierto de Clara Montes y una performance del escultor Chiqui Díaz este viernes a las 21 h, o la Exposición “Arte y Naturaleza”, y que concluirá con la “Declaración de Tomares”, documento con todas las propuestas que se saquen en el Foro para la conservación de la Naturaleza en España

Tomares se convierte desde hoy jueves, 3 de abril, hasta el sábado, 5 de abril, en epicentro de la conservación de la Naturaleza en España. La consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Catalina García Carrasco, el alcalde de Tomares, José María Soriano, el presidente de Iniciativa Natura, Antonio Troya, el director general del Área de Servicios Supramunicipales de Diputación de Sevilla, José Antonio Hidalgo, y Gloria Carballar, de la Asociación Ándalus, han inaugurado en el Auditorio Municipal Rafael de León, el I Foro de Conservación de la Naturaleza en España, organizado por Iniciativa Natura y el Ayuntamiento de Tomares, que ha dado comienzo con la Conferencia Inaugural “Natura o del saber volver a empezar” pronunciada por el reconocido naturalista y escritor Joaquín Araujo.

El mayor foro de debate sobre conservación de la naturaleza de los últimos años en España que reúne durante tres días a más de 140 especialistas, 55 ponentes y 48 entidades de toda España: organizaciones conservacionistas, representantes del mundo rural, empresas, administraciones, expertos de todo el país y ciudadanía en un espacio de diálogo, análisis, reflexión y acción para buscar soluciones sobre qué podemos hacer para conservar la naturaleza y el planeta.

Inauguración que también ha contado con el Delgado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, el director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía, Juan Ramón Pérez Valenzuela, la concejal de Medioambiente del Ayuntamiento de Tomares, Cristina Jiménez Segovia, el secretario de Iniciativa Natura, Beltrán de Ceballos Vázquez.

Según ha destacado el alcalde de Tomares, José María Soriano, “Es un honor darles la bienvenida a Tomares y a este Foro de Conservación de la Naturaleza que nace del compromiso, esfuerzo y suma de voluntades de personas como Antonio Troya, presidente de Iniciativa Natura, y Beltrán de Ceballos. Tomares es un municipio muy comprometido con el Medio Ambiente, pues el Medio Ambiente lo es todo. Tomares es la localidad de Andalucía con más zonas verdes por habitante y tiene también uno de los Puntos Limpios más modernos de Andalucía, gracias al compromiso de la Junta y su consejería de Medio Ambiente, que en menos de 4 años logró que una reclamación histórica fuera una realidad. Además, hace 2,5 años conseguimos rehabilitar el Cordel de Villamanrique a su paso por Tomares, una zona muy degradada que hoy día es un pulmón por el que se puede pasear, estar en contacto con la naturaleza y gozar de un paisaje privilegiado. Gracias también la la Junta y a la vecina Lola Botardona, Tomares cuenta ya con el quinto contenedor, el de biorresiduos, tan necesario”.

En su intervención, el alcalde de Tomares ha recordado también a una importante figura del municipio a la que ha dedicado unas sentidas palabras: “el vecino José Antonio Domínguez Romero “El Liebre”, apasionado de la naturaleza, un gran ornitólogo, que regentaba el Bar Estanco y que tiene nominado un lago en el Parque Olivar del Zaudín: Hoy desde allí arriba estará feliz de ver cómo su ciudad, es la sede de este I Foro de Iniciativa Natura, sobre el que muchas veces conversó con Beltrán de Ceballos”. Un Foro que según ha precisado, “debe ser un espacio de diálogo, de pedagogía, aprendizaje y transmisión de conocimiento, pues estoy convencido de que muchas cosas que hacemos mal que empeoran la conservación de nuestro planeta, es por desconocimiento”.

Por su parte, la consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Catalina García Carrasco, ha agradecido “al alcalde de Tomares, José María Soriano, su sensibilidad con un tema tan importante como es la conservación de la naturaleza y del medio ambiente”.

La consejera también ha enfatizado “la relación transversal que hay entre la naturaleza y la salud”, y ha hecho referencia “al término ‘One Heath’, ‘Una sola salud’: la salud de las personas, la salud de los animales y la salud del medio ambiente, tienen que existir las tres para que todo funcione. Una responsabilidad que es de todos. Hay que pensar que cualquier actividad que hagamos tiene una repercusión no solo en nuestra vida presente sino también en nuestro futuro”.

Catalina García también ha precisado que “Para la Junta de Andalucía y la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, la Conservación de la Naturaleza y de la Biodiversidad en Andalucía se escribe con mayúsculas. Estamos trabajando en proyectos muy importantes, hemos logrado hitos históricos en la conservación de nuestra biodiversidad gracias al trabajo de todos, como es la recuperación del lince ibérico que ha pasado de ser una ‘especie en peligro de extinción’ a ‘vulnerable’, categoría que estamos a punto de conseguir también para el pinsapo, gracias al Plan de Recuperación del Pinsapo. Andalucía tiene 4,3 millones de hectáreas forestales (el 50% de nuestro territorio), de las cuales 2,9 millones tienen algún tipo de protección, un tercio (es decir, el 31%)”.

Por su parte, el presidente de Iniciativa Natura, Antonio Troya, ha agradecido “al alcalde de Tomares, José María Soriano, todo el apoyo brindado para la organización de este foro interactivo, del cual somos coorganizadores. Un Foro que hace unos meses era un sueño, y que hoy demuestra que si todos los días le dedicamos unos minutos, al final los sueños se convierten en un gran proyecto. Para ello hacen falta equipos y personas sin cuya labor, tiempo, empeño y devoción este sueño no hubiera sido posible como Beltrán de Ceballos, Laura Correa, Nacho Huelga, Carles Gago, José Luis Caballero, o Juan Daniel Díaz”.

“Gracias a todos los que estáis aquí para empezar a materializar este sueño. Un foro que tiene el propósito de construir una mesa de diálogo, análisis y estudio, que genere un ambiente de discusión crítico y constructivo del cual puedan salir conclusiones que puedan ser utilizadas por todos los sectores de la sociedad”.

“Más de la mitad del producto interior bruto mundial está vinculado a la salud de los ecosistemas naturales y depende de su correcto funcionamiento. A pesar de ello, nuestra sociedad sigue actuando de espaldas a la naturaleza. La degradación ambiental y la perdida de biodiversidad avanzan a un ritmo espeluznante. Una realidad que nos coloca en un punto crítico: continuar con esta tendencia, supone poner en riesgo nuestra propia estabilidad presente y, sobre todo, el futuro de las generaciones que nos van a suceder”.

“Superar ese desafío, nos exige replantearnos el funcionamiento de nuestro modelo de desarrollo económico y social. Necesitamos integrar la conservación de la naturaleza en todas las decisiones económicas, políticas y sociales desde las estrategias de inversión empresariales hasta la planificación de las políticas públicas. Pero sobre todo, debemos cambiar nuestra forma de entender la relación entre el ser humano y la naturaleza de la que formamos íntimamente parte y a reinterpretar la relación con nuestro medio y con el resto de las especies con las que convivimos en nuestro planeta. La conservación de la naturaleza es una responsabilidad compartida por toda la sociedad: los gobiernos, las empresas, las organizaciones, la sociedad civil, en definitiva, por todas las personas”.

“Lejos de ser un obstáculo, como desgraciadamente se piensa, la conservación de la naturaleza es la clave y la oportunidad para un desarrollo equilibrado, para no comprometer el bienestar presente y garantizar el de las generaciones futuras. Ello requiere un cambio cultural, social y político. En palabras de la filósofa francesa Corine Pelluchon, se trata de “pasar de vivir de la naturaleza, a vivir con la naturaleza”. Para ello, hay que situar la conservación de la naturaleza como prioridad en las agendas política, económica y social de nuestro país”.

“En este contexto nace Iniciativa Natura. Una plataforma que busca crear espacios de diálogo críticos, transversales y constructivos para abordar el desafío de la conservación desde diversas perspectivas y puntos de vista. Un paso en este camino es la celebración de este Foro de Conservación de la Naturaleza cuyo objetivo es compartir ideas, aprender nuevas prácticas y establecer compromisos sobre tres ejes temáticos: el mundo rural y su relación con el mundo urbano, la restauración de los ecosistemas naturales, y la relación entre la salud humana y la conservación de la naturaleza”.

Foro que, desde este jueves 3 al sábado 5 de abril, ofrecerá mesas redondas, talleres, debates y actividades paralelas dirigidas a toda la ciudadanía, por el que pasarán destacadas personalidades de alto  nivel que han dedicado su vida a la conservación y protección de la naturaleza en España como Odile Rodríguez de la Fuente, hija del carismático naturalista y divulgador ambientalista español Félix Rodríguez de la Fuente, presentador de la célebre serie “El Hombre y la Tierra”; el biólogo Miguel Delibes de Castro, ex director de la Estación Biológica de Doñana, considerado como la máxima autoridad mundial sobre el lince ibérico, hijo del escritor Miguel Delibes; el conocido naturalista, periodista y escritor Joaquín Araujo, Premio Global 500 de la ONU 1991; el también periodista medioambiental José María Montero Sandoval, director de los conocidos programas televisivos “Espacio Protegido” y “Tierra y Mar”, la socióloga y politóloga Cristina Monge; los influencers ambientales con más seguidores en España como Paula Vilaboy y Javier Clemente, así como agricultores, ecologistas, empresarios, ganaderos e investigadores.  

VIERNES, 4 DE ABRIL: "DECLARACIÓN DE TOMARES" (CONCLUSIONES", PERFORMANCE DE CHIQUI DÍAZ Y CONCIERTO DE CLARA MONTES

Uno de los momentos más importantes del Foro será la presentación este viernes, 4 de abril, a las 12:30 horas, en el Auditorio Municipal Rafael de León, de laDeclaración de Tomares, documento con las conclusiones  que salgan del Foro y  propuestas concretas para el futuro de la conservación en España.

Actividades para la ciudadanía: Performance y Concierto de Clara Montes

Este viernes, 4 de abril, los vecinos podrán disfrutar en Los Jardines del Conde del Ayuntamiento, a las 21 horas, de la Performance “La Puerta” de música y escultura en directo, a cargo del reconocido escultor Chiqui Díaz. Así como del concierto en directo a las 21:45 horas que ofrecerá Clara Montes.  Entrada libre.

SÁBADO, 5 DE ABRIL:

  • 10:30 H. CONVERSACIONES CON PERIODISTAS AMBIENTALES como Cristina Monge, José Antonio Montero Sandoval o Irene Baños.
  • 11:30 H. Tertulias con influencers ambientales como Elvia la Rastreadora (@elvialarastreadora) o Javier Clemente (@TodosSomosReciclaje).
  • 12:30 H. ENTREVISTA A MIGUEL DELIBES DE CASTRO, biólogo español, hijo del reconocido novelista Miguel Delibes (1920-2010), ex director de la Estación Biológica de Doñana (1988-1996), considerado como la máxima autoridad mundial sobre la protección del lince ibérico.
  • 12:30 H. EXPERIENCIA DE TRASHUMANCIA: 1.400 ovejas saldrán a las 9:30 horas desde la Dehesa de Tablada, pasando por Tomares y la Plaza del Ayuntamiento sobre las 12:30 horas.
  • De 11:00 a 14:00 H. ACTIVIDADES FAMILIARES E INFANTILES (talleres de manualidades con lana e impresiones botánicas, teatrillo de mesa (cuentacuentos) en la Plaza de la Constitución.
  • 14:00 H. COMIDA CAMPESTRE para disfrutar de la naturaleza en comunidad, en la Plaza de la Constitución.
  • EXPOSICIÓN “ARTE Y NATURALEZA” en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Tomares, del 3 hasta el 18 de abril, en la que participan una veintena de artistas, fotógrafos, biólogos, escultores, etc. como José Antonio Valverde, Antonio Camoyán, Josechu Lalanda, José María Pérez de Ayala, José Manuel “Vichero”, escultores como Chiqui Díaz, Javier Ayarza Haro o José Manuel Díaz Cerpa, pintores como Alberto Donaire o Joaquín López Rojas, y pintoras ilustradoras como María León o Lara Chapuis, entre otros.

Inscripción gratuita

La entrada es gratuita, pero las plazas son limitadas, por lo que recomendamos la preinscripción en la web www.iniciativanatura.org para no perderse esta experiencia única. Para más información: Carles Gago Alabau, email: comunicacion@iniciativanatura.org y en el enlace de la web de Iniciativa Natura: https://www.iniciativanatura.org/foro-conservacion-de-la-naturaleza/

Más información en: https://www.iniciativanatura.org/ y en la Web y Redes Sociales del Ayuntamiento de Tomares:

https://www.instagram.com/iniciativanatura/

https://www.tomares.es/

https://www.instagram.com/tomares_es/?hl=es

https://es-la.facebook.com/AytoTomares

https://x.com/tomares_es?lang=es

https://www.youtube.com/@ayuntamientodetomares8736/videos

 

 

 

¿Te ha sido útil esta página?