Vive Tomares

Vive Tomares / Noticias / TOMARES APUESTA POR LA RECUPERACIÓN DE LA VÍA VERDE DE CALA Y AZNALCÓLLAR COMO RUTA SOSTENIBLE, MOTOR ECONÓMICO Y ECOTURÍSTICO

TOMARES APUESTA POR LA RECUPERACIÓN DE LA VÍA VERDE DE CALA Y AZNALCÓLLAR COMO RUTA SOSTENIBLE, MOTOR ECONÓMICO Y ECOTURÍSTICO

TOMARES APUESTA POR LA RECUPERACIÓN DE LA VÍA VERDE DE CALA Y AZNALCÓLLAR COMO RUTA SOSTENIBLE, MOTOR ECONÓMICO Y ECOTURÍSTICO

El Ayuntamiento de Tomares, en su apuesta por un futuro más verde y sostenible, ha acogido este miércoles, 19 de febrero, la Jornada de Trabajo por las Vías Verdes de Cala y Aznalcóllar, que tiene como objetivo convertir 180 kms de antiguo trazado ferroviario minero entre Cala (Huelva) y San Juan de Aznalfarache, en una ruta sostenible para el uso y disfrute de los ciudadanos, senderistas y ciclistas, que conectará 18 municipios de Huelva y Sevilla, y servirá de motor de dinamización económica y ecoturística de los distintos municipios

El Ayuntamiento de Tomares, en su apuesta por la sostenibilidad, un futuro más verde y el deporte, ha acogido este lunes, 19 de febrero, la reunión de trabajo por la Vía Verde de Cala y Aznalcóllar. Proyecto que tiene como objetivo convertir 180 kms del antiguo trazado ferroviario minero que une Cala (Huelva) y San Juan de Aznalfarache en una ruta sostenible para uso y disfrute de los ciudadanos, senderistas y ciclistas, que conectará 18 municipios de las provincias vecinas de Sevilla y Huelva, entre ellos, Tomares.

La ruta discurrirá por el antiguo trazado de ferrocarril entre Minas de Cala (Huelva) y San Juan de Aznalfarache (Sevilla), reconectando mediante una plataforma ciclopeatonal las localidades del Andévalo y la Sierra de Huelva con la Sierra Norte de Sevilla, el Corredor de la Plata y el Aljarafe, hasta llegar hasta la misma capital hispalense a orillas del Guadalquivir, concretamente, hasta el Parque de los Príncipes.

El encuentro, que ha contado con la presencia del alcalde de Tomares, José María Soriano, el concejal de Deportes del Ayuntamiento, Antonio Parrilla, técnicos de la Junta de Andalucía, Diputación de Sevilla y Huelva, de los Ayuntamientos que están trabajando en el proyecto y entidades como la Asociación A contramano- Asamblea Ciclista, supone un paso más hacia la recuperación del patrimonio ferroviario minero de Huelva y Sevilla, y su transformación en vías verdes. 

Según destacó el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Tomares, Antonio Parrilla, “Hoy nos reunimos aquí con un propósito común: proteger y dar una nueva vida a estas infraestructuras históricas, convirtiéndolas en un legado para las nuevas generaciones. La historia de nuestros municipios está estrechamente ligada al ferrocarril minero. Desde finales del siglo XIX, estas vías han sido testigos de un periodo de gran expansión económica y social, permitiendo el desarrollo de múltiples localidades. Sin embargo, el tiempo y el desuso han dejado en el olvido muchas de estas infraestructuras. Ahora tenemos la oportunidad de convertirlas en ejes de desarrollo sostenible, apostando por la movilidad activa, el ecoturismo y la revitalización de nuestras localidades”.

“Proyecto que supondrá para todos una nueva vía de comunicación verde y sostenible y un motor de dinamización económica y turística. Desde Tomares reafirmamos nuestro compromiso con este proyecto y con la protección de nuestra historia ferroviaria. Sigamos trabajando juntos para convertir esta visión en una realidad, garantizando que estas vías sean un espacio de disfrute para todos y una fuente de riqueza para nuestros municipios”, ha añadido.

“España cuenta ya con más de 2.000 kilómetros de antiguas vías férreas transformadas en rutas para senderistas y ciclistas. Este modelo ha demostrado ser un éxito en la promoción del turismo sostenible y en la recuperación del entorno natural. Ahora nos toca a nosotros sumarnos a esta tendencia, preservando nuestro patrimonio y dándole un nuevo uso que beneficie a nuestros vecinos”, ha manifestado.

La iniciativa supondrá la puesta en valor del patrimonio industrial de Huelva y Sevilla, la recuperación de las antiguas estaciones ferroviarias y la vertebración desde el punto de vista del turismo, el deporte y el desarrollo sostenible todas estas comarcas y los municipios por los que pasa, desde las minas de Peña de Hierro en Nerva, Castillo de las Guardas, el Ronquillo, Guillena, Salteras, Santiponce, Camas, Tomares, San Juan de Aznalfarache y Sevilla.

¿Te ha sido útil esta página?