Vive Tomares

Vive Tomares / Noticias / JUAN CARLOS RODRÍGUEZ IBARRA ABRE EN TOMARES EL XIII FORO ESPAÑA A DEBATE “CIUDAD DE TOMARES” 2025: “QUE UN ALCALDE DEL PARTIDO POPULAR LE DE LA PALABRA A UN SOCIALISTA, ME RETROTRAE A LOS VIEJOS TIEMPOS DE LA TRANSICIÓN"

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ IBARRA ABRE EN TOMARES EL XIII FORO ESPAÑA A DEBATE “CIUDAD DE TOMARES” 2025: “QUE UN ALCALDE DEL PARTIDO POPULAR LE DE LA PALABRA A UN SOCIALISTA, ME RETROTRAE A LOS VIEJOS TIEMPOS DE LA TRANSICIÓN"

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ IBARRA ABRE EN TOMARES EL XIII FORO ESPAÑA A DEBATE “CIUDAD DE TOMARES” 2025: “QUE UN ALCALDE DEL PARTIDO POPULAR LE DE LA PALABRA A UN SOCIALISTA, ME RETROTRAE A LOS VIEJOS TIEMPOS DE LA TRANSICIÓN"

Bajo el título "Algunas certezas y muchas dudas", el ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ha ofrecido este jueves, 13 de febrero, la primera sesión de la 13ª edición de este Foro de Debate que convierte a Tomares cada mes de febrero en el centro del análisis político y social de España. Le seguirán el jueves, 20 de febrero, el ex ministro de Asuntos Exteriores durante el gobierno de Rajoy, José Manuel García-Margallo y Marfil, que será introducido por Francisco Rosell, y el jueves 27 de febrero, la periodista Pilar García-Cernuda Lago, comentarista política e informadora sobre la Casa Real, que será presentada por Jesús Vigorra. A las 20 horas en el Auditorio Municipal Rafael de León de Tomares. Entrada libre hasta completar aforo. Las intervenciones se pueden seguir también en directo o ver en diferido a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Tomares

El Ayuntamiento de Tomares ha inaugurado este jueves, 13 de febrero, el XIII Foro España a Debate “Ciudad de Tomares” 2025, que ha sido abierto por el político Juan Carlos Rodríguez Ibarra, presidente de la Junta de Extremadura durante 24 años (1983- 2007), quién en su análisis sobre el presente y futuro de España, ha comenzado su conferencia agradeciendo al alcalde de Tomares, José María Soriano, su invitación al Foro “España a Debate”: "Que un alcalde del Partido popular le de la palabra a un militante socialista, me retrotrae a los viejos tiempos de la Transición, cuando los grandes partidos se reconocían y se respetaban. Porque si no hay reconocimiento del contrario, la Democracia brilla por su ausencia”, ha afirmado.

Un gran inicio para un foro que busca el diálogo y el entendimiento, en el que el ex dirigente socialista extremeño, que ha sido presentado por el periodista Ignacio Camacho, ha destacado también en su intervención titulada “Algunas certezas y muchas dudas”, que “habría que obligar a los consensos” entre los grandes partidos. “El Partido Popular y Partido Socialista Español tienen que reconocerse, tienen que respetarse. Si no se respeta, no hay diálogo. Tengo que reconocerle y saber que mañana puede ser el Gobierno de mi país y, por lo tanto, respetarle para poder tener un mínimo de encuentro democrático. Podemos ser adversarios pero no enemigos, porque si no, se acabó la democracia. La democracia es el único sistema político donde quien decide somos nosotros”, refiriéndose al público.

“A mi me satisface un proyecto político que, sin estar acuerdo, la gente pueda estar entusiasmada, que era lo que pasó en la Transición, porque estábamos trayendo algo importante que era la libertad. Y mira que era difícil entre los que ganaron y los que perdieron. Pero fuimos capaces de hacerlo, porque dijimos “nunca más”. Siempre digo que “no fue un pacto por el olvido”, fue “un pacto por el recuerdo”, recordamos lo que pasó y dijimos nunca más, y ahora espero que no vuelva a pasar, pero llevamos una deriva muy peligrosa porque estamos teniendo enemigos, y cuando hay enemigos hay guerra. A los independentistas catalanes les da igual lo que ocurra y lo que pase.

El que fuera Secretario General del PSOE de Extremadura durante 24 años (1988-2008) ha manifestado también que “el Gobierno de España, sea el que sea, debería tener claro tres competencias: Una, que la representación de España es del Gobierno de España; dos, que la coordinación entre las Administraciones es responsabilidad del Gobierno de España; y una tercera, la cohesión nacional, la igualdad entre los españoles, independientemente de dónde vivamos, porque todos tenemos los mismos derechos y el Gobierno, tiene la obligación de garantizar un trato igual y equitativo para todos”.

En este sentido, ha añadido que “la igualdad territorial debería de ser un principio básico que esté en la Constitución, así como la financiación de las Comunidades Autónomas. Así se acabaría el cuento de sacar más o menos dinero en función, de que me interese o no a apoyar al Gobierno. Si no queremos que estén los extremos, tenemos que intentar que los extremos no tengan un papel relevante. Y la única forma de conseguir esto es que se apoyen los grandes partidos en aquellos asuntos en los que se puedan apoyar. No puede ser que un país tenga unos presupuestos que hayan sido pactados”.

Rodríguez Ibarra también ha destacado que "el Gobierno parece estar todo el día pendiente de asuntos judiciales y la oposición todo el día diciendo que el Gobierno está pediente de asuntos judiciales. No hay debates sobre lo que lo que le interesa a la gente, sobre sus preocupaciones como el paro juvenil, la sociedad del conocimiento, etc. Tenemos que articular medidas para que la juventud mejor preparada de la historia de España no se desmoralice, no se venga abajo y ayude a que este país avance cada día más. Tenemos la obligación de dejar una buena herencia a nuestros hijos. Hay que decirle a la gente que está en política que hablen de nuestros problemas. No soy comunista, ni estoy en contra de los ricos, pero sí persigo una igualdad que haga que las personas tengan una vida digna”.

JUEVES, 20 DE FEBRERO: JOSÉ MANUEL GARCÍA-MARGALLO Y MARFIL

A Rodríguez Ibarra le seguirá el jueves 20 de febrero, el ex ministro de Asuntos Exteriores durante el gobierno de Rajoy, José Manuel García-Margallo y Marfil, que será introducido por Francisco Rosell, y el jueves 27 de febrero, la periodista Pilar García-Cernuda Lago, comentarista política e informadora sobre la Casa Real, que será presentada por Jesús Vigorra, será la encargade poner el broche a la décimo tercera edición. Intervenciones que tendrán lugar a las 20:00 horas en el Auditorio Municipal Rafael de León. Entrada libre hasta completar aforo, aunque también se podrán seguir en directo o ver en diferido a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Tomares: https://www.youtube.com/@ayuntamientodetomares8736?app=desktop&cbrd=1 o bien, escaneando el código QR que aparece en el cartel.

Tomares, centro del análisis del país

El Foro España a Debate “Ciudad de Tomares”, que cumple este año su 13ª edición, es una cita ya consolidada en Tomares que, desde que nació en 2012, se ha convertido en un referente a nivel nacional del análisis y del debate español. En estas trece ediciones, por él han pasado figuras de primer nivel que han marcado el pulso de la vida política, social y cultural española: Presidentes, vicepresidentes, ministros, senadores, delegados del Gobierno, diplomáticos, políticos, economistas, sindicalistas, filósofos, escritores, científicos, historiadores, directores de cine y periodistas. Figuras tan destacadas como José María Aznar, Mariano Rajoy, Alfonso Guerra, Esperanza Aguirre, Joaquín Leguina, Rodríguez de la Borbolla, Miguel Ángel Revilla, Inocencio Arias, Ramón Tamames, Nicolás Redondo, José María Fidalgo, Gloria Lomana, Iñaqui Gabilondo, José Antonio Marina, José Luis Garci, Juan Luis Arsuaga, Fernando García de Cortázar, Luis Alberto de Cuenca, Juan Eslava Galán, Nativel Preciado o Pilar Urbano, entre otros.

Enlace para ver la conferencia completa en diferido:

https://youtube.com/live/a6WToZiLv9k?feature=shared

Más información en las Redes Sociales del Ayuntamiento de Tomares: 

https://www.instagram.com/tomares_es/?hl=es

https://es-la.facebook.com/AytoTomares

https://x.com/tomares_es?lang=es

https://www.youtube.com/@ayuntamientodetomares8736/videos

 

¿Te ha sido útil esta página?