Vive Tomares

Vive Tomares / Noticias / TOMARES INAUGURA SU NUEVA TEMPORADA DE EXPOSICIONES CON “PASIÓN Y RUIDO” DE MANOLO CUERVO

TOMARES INAUGURA SU NUEVA TEMPORADA DE EXPOSICIONES CON “PASIÓN Y RUIDO” DE MANOLO CUERVO

TOMARES INAUGURA SU NUEVA TEMPORADA DE EXPOSICIONES CON “PASIÓN Y RUIDO” DE MANOLO CUERVO

El Ayuntamiento de Tomares ha abierto su nueva temporada de Exposiciones con la Exposición del creador internacional, pintor, diseñador gráfico y cartelista, Manolo Cuervo, uno de los referentes de la brillante generación de artistas sevillanos de los ´80, cuya obra está presente en la historia de la cultura sevillana retratando los principales eventos culturales de la época y en la de los cofrades con icónicos carteles como el de la Macarena de 2019, la Semana Santa de Sevilla de 2022, La Magna de 2024 o el de la Esperanza de Triana en su Misión al Polígono Sur el próximo mes de octubre. 52 obras que hacen un recorrido por sus últimos quince años de producción
El Ayuntamiento de Tomares ha tenido el privilegio de inaugurar este jueves, 30 de enero, la nueva temporada de la Sala de Exposiciones de la Hacienda Santa Ana, sede consistorial, con la Exposición “Pasión y Ruido” de uno de los artistas sevillanos más emblemáticos y reconocidos internacionalmente, el pintor, diseñador gráfico, prolífico e incansable cartelista, Manolo Cuervo. Uno de los referentes de la brillante generación de artistas sevillanos de principios de los ochenta, cuya obra está muy presente en la historia de la cultura sevillana y en la de los cofrades con icónicos carteles como el de La Macarena de 2019, la Semana Santa de Sevilla de 2022 con El Cachorro, por el que recibió el Premio Demófilo a la renovación de la imagen cofrade, el del II Congreso Internacional de Hermandades (La Magna) o el de la Esperanza de Triana en su Misión al Polígono Sur el próximo mes de octubre.

 

Numerosos vecinos aficionados a la pintura, amigos y seguidores del artista se dieron cita en la apertura de la Exposición que fue inaugurada por el concejal de Cultura, Fiestas Mayores y Desarrollo Económico, Eloy Carmona, y que contó con la asistencia de la concejal de Bienestar Social, Igualdad, Familia, Mujer, Promoción Sociocultural y Participación Ciudadana, Magdalena Ybarra, y la delegada especial de Participación Ciudadana, Carmen de la Cuesta.

 

“Pasión y Ruido” es un recorrido por los últimos 15 años de la producción pictórica de este gran artista influido por la estética pop, la técnica del expresionismo abstracto y las más avanzadas corrientes de diseño gráfico. Una interesante muestra en la que se puede contemplar una actualización y revisión de algunas de sus series más conocidas como Tratamiento de choque, Ventana al mar, La Mirada indiscreta, Help o Jazz, además de las nuevas propuestas en las que está inmerso. 52 obras con su inconfundible estilo y técnicas que abarcan el acrílico sobre papel, lienzo y serigrafías.

 

Una cuidada selección en la que desfilan imágenes, personajes, mitos e iconos de una vida entregada al color y a la música, con referencias a la cultura Pop, al Cine, la Prensa, la Literatura o el Arte, entre las que destacan figuras míticas del Jazz como Miles Davis, John Coltrane o Sara Vaughan, el rock como Mick Jagger o Jimi Hendrix, el teatro como Hamlet o Valle Inclán, y en la que cada cuadro guarda una historia como el de Lisboa dedicado a Pessoa y al Dulce sueño lusitano o el de La Macarena con Saeta del mítico Sketches of Spain (1960) de Miles Davis como inspiración. Una obra en la que está muy presente su condición de voyeur de una realidad que tamiza con su explosivo concepto del color y sus pasiones.

 

Creador Internacional

 

Manolo Cuervo, nacido en Isla Cristina en 1955, vive en Sevilla desde la infancia. Su obra supuso una nueva y renovada imagen del panorama gráfico de Sevilla de los 80. Ha sido el autor de la imagen de los principales acontecimientos culturales de Sevilla de las últimas décadas. Son ya historia sus carteles para los conciertos de Cita en Sevilla, Festivales de Jazz, Festival de Itálica, Festival de Nueva Música y Festival New Age (Universidad de Sevilla), la Expo 92, el Rising Stars (Fundación Cajasol), Territorios Sevilla, el Festival de Jazz del CICUS (Universidad de Sevilla) y, recientemente, en 2024, el del Festival Nocturama.

 

Sus innovadoras aportaciones a la cartelería de la Semana Santa incluyen piezas también como el cartel del 450 aniversario de la Hermandad de la Hiniesta en 2015, por el que fue galardonado con el Premio Gota a Gota a la innovación gráfica dentro del mundo cofrade sevillano o el de la Semana Santa de Jerez de 2020.

 

De gran importancia son también sus numerosos carteles para teatro para compañías como La Jácara, Teatro Clásico de Sevilla o el Centro Andaluz de Teatro, y su participación en exposiciones individuales y colectivas tanto en España como en distintos países europeos, Japón y Estados Unidos. Su obra incluso ha aparecido en series de televisión de gran audiencia como Big Littles Lies, CSI Nueva York, Hijos de la Anarquía, Blac-ishShake it up de Disney Channel.2.

 

La Exposición se puede visitar en la Sala de Exposiciones de la Hacienda Santa Ana, sede el Ayuntamiento (C/ de la Fuente, 10), hasta el 7 de marzo, de martes a viernes, de 17 a 20 horas, sábados y domingos, de 11 a 14 horas (lunes cerrado). Entrada libre.

Más información en las Redes Sociales del Ayuntamiento de Tomares: 

https://www.instagram.com/tomares_es/?hl=es

https://es-la.facebook.com/AytoTomares

https://x.com/tomares_es?lang=es

https://www.youtube.com/@ayuntamientodetomares8736?app=desktop&cbrd=1

¿Te ha sido útil esta página?